Arco del Sexto Estado Quetzaltenango


La construcción de este arco nace a raíz de la anexión de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango y México como un solo estado. Su réplica fue inaugurada el 13 de septiembre de 2007.









Sexto Estado de los Altos

Debido a que el Gobierno de la República de Guatemala siempre ha beneficiado principalmente a la capital, los habitantes del Sur-Occidente de Guatemala planearon un complot para que dentro de la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América, se creara un nuevo Estado, el cual era el Sexto de todos.



Arco del Sexto estado de Los Altos y Mártires de La Revolución de 1897.

El 2 de febrero de 1838 los municipios del Altiplano Occidental, que incluía parcial o totalmente los actuales departamentos de Quetzaltenango,Totonicapán, Sololá, San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez, se consideraban lesionados con la política central y en defensa propia decidieron segregarse y valerse por sus propios medios para formar el Sexto Estado en la República del Centro. Así lo hicieron ver los Pueblos deLos Altos (país) en el Acta Memorable Pronunciamiento de Quetzaltenango de Segregación de Guatemala. Se eligió un gobierno provisional, integrado por los licenciados Marcelo Molina, José Antonio Aguilar y José María Gálvez, quienes enviaron copia del acta al secretario del Despacho del Supremo Gobierno del Estado de Guatemala.

Con beneplácito de El Salvador y apoyo de Francisco Morazán, el Estado de los Altos fue reconocido el 5 de junio de 1838 y corroborado el 6 de agosto de ese año.

En febrero de 1840 éste fue reincorporado a Guatemala, por el entonces Presidente, Rafael Carrera. Quien desde la ciudad capital de Guatemala, dirigió una fuerza armada hacia el occidente del país, dandose la primera batalla en Totonicapán, luego la segunda en la villa de Salcaja y por último en la ciudad de Quetzaltenango, la cual fue vencida ante la superioridad militar de los soldados capitalinos. El 2 de abril de ese año fueron fusilados todos los miembros de la Municipalidad del Estado de los Altos, en lo que hoy es el frente del extinto Banco de Occidente, hoy Banco Industrial.








Comentarios