Señor Sepultado
Historia
La hermandad fue fundada en agosto de 1924, por un grupo de Quetzaltecos encabezados por Cupertino De León. Por carecer de imagen, los integrantes de ese grupo religioso veneraban al Señor Sepultado del barrio El Calvario. Se organizó una directiva, y por muchos años se elegía una nueva, cada año, pero por algún tiempo se suspendió la procesión del Señor Sepultado y la imagen permaneció por mucho tiempo en una vivienda privada.
Número de cargadores
La hermandad tiene 175 socios inscritos y el Viernes Santo cargan 100 invitados. El turno consta de 70 brazos, 35 de cada lado del anda.
Recorrido
Inicia en la parroquia La Merced, y se dirige por la Calle Morazán, sube por la 6a. calle zona 1, hacia el Parque Central; luego corona para dirigirse a la salida hacia Almolonga. Seguidamente busca el parque Bolívar y luego se dirige al Oratorio La Ciénaga.
Preparación
Días antes de la Semana Santa se realiza un rezo en veneración de la imagen del Señor Sepultado, en la vivienda del presidente de la hermandad.
Adorno
Este año, el adorno del anda girará en torno al tema del Juicio Final, basado en el Evangelio de San Mateo. La imagen del Señor Sepultado va en una urna sostenida por seis pilares.
En la parte de atrás de la imagen se colocarán dos serafines en posición de alabanza.
Se representará el fuego eterno y también el reino celestial, comentó el presidente de la hermandad, Óscar Boj.
Historia de la imagen
El vecino Fausto García, mandó a esculpir la imagen del Señor Sepultado, pero para esa fecha ya había fallecido el fundador de la hermandad. El viernes 30 de mayo de 1930, en el Ferrocarril de Los Altos, llegó a la ciudad la imagen del Señor Sepultado que ahora sale en procesión cada Viernes Santo.
Óscar Boj
Presidente de la hermandad
Virgen de Dolores
Historia
La hermandad de la Virgen de Dolores fue fundada en 1969, por un grupo de mujeres feligreses del templo La Merced, para acompañar el cortejo procesional del Señor Sepultado de esa parroquia.
Número de cargadores
Hoy la hermandad tiene 80 socias que se dividen en tres turnos, de 24, 26 y 28 devotas para llevar en hombros el anda, cada Viernes Santo.
Recorrido
Inicia el Viernes Santo en la parroquia La Merced, y se dirige por la calle Morazán; sube por la 6a. calle, zona 1, hacia el Parque Central; luego corona para dirigirse a la salida hacia Almolonga. Seguidamente busca el parque Bolívar y luego al Oratorio La Ciénaga.
La hora de salida es a las 17 horas y su ingreso a la media noche.
Preparación
La imagen de la Virgen de Dolores permanece todo el año en la vivienda de la presidenta, pero días antes de la Semana Santa se organizan rezos en casa de alguna de las socias directivas.
A cada dos años se elige la junta directiva.
Adorno
El anda donde saldrá la Virgen en procesión simulará una nube blanda, de donde salen dos manos que se alzan al cielo, que proclaman a la madre de Jusucristo.
A los pies de la Virgen de Dolores se colocará un Mundo. Las cargadoras acompañarán a la imagen, vestida de negro, decorado con un terciopelo negro con listón blanco, y en el centro, una medalla con la imagen de la Virgen.
Historia de la imagen
La imagen fue llevada al templo La Merced, en el año de 1969, cuando se fundó la hermandad que a partir de esa fecha la saca en hombros cada Viernes Santo.
Mari Carmen De León
Presidenta de la hermandad
ORACIÓN
"Jesús Dios nuestro escucha mis plegarias, sed el faro que ilumine una y muchas veces nuestro sendero en la vida. Señor, te pido con humildad que en la hora de mi muerte pongas tus divinas manos sobre de mí.
Ungiendo mi alma, para que limpia de todo pecado llegue al tabernáculo de tu Santa Gloria, alabándote, y devotamente orando ante ti…"
Fuente: El Quetzalteco
Comentarios
Publicar un comentario