Puente la Virgen Quetzaltenango



El de la Virgen, en la zona 1, tiene el propósito de dar paso a los drenajes de aguas servidas y pluviales.

Estos Puentes fueron construidos para sobrellevar las necesidades de traslado de un lugar a otro, en donde las correntadas por la lluvia no dejaban pasar. Los abuelos y las abuelas los utilizaron en aquella época, en donde la tecnología aún era inimaginable.

Los puentes de piedra todavía se mantienen de pie en la ciudad de Quetzaltenango, a pesar de que algunos tienen más de un siglo.

A la fecha, la mayoría de personas no los utilizan más, pero la historia y el significado que conservan es parte del pasado que marcó el presente de una ciudad entera.

Todos han sido ya remodelados, utilizando material distinto con el que fueron creados. Poco a poco se han quedado como una estampa histórica en ciertas zonas de Xela, pese al deterioro que presentan.


Por ordenanza municipal, desde 1996 los puentes antiguos son intocables por su valor histórico






Comentarios