Lugares de interés a Visitar en Xela Quetzaltenango


Lugares a Visitar en Quetzaltenango:

Salcaja:

Esta a 9 kms. De la cabecera. Una población muy antigua. Aquí se construyo la iglesia de San Jacinto, primera de las edificaciones religiosas de la Capitanía General del Reino.

Un bello ejemplar de la arquitectura colonial. También es famosa por sus tejidos en jaspe, su licor llamado caldo de frutas y el delicioso ¨rompope¨. Su mercado se celebra los martes y su fiesta titular es el 25 de agosto.



















San Juan Ostuncalco:

A 12 kms. De la ciudad de Quetzaltenango, esta enclavado en un hermoso valle y en una prospera región rica en hortalizas árboles frutales. Esta rodeada por los volcanes Lacandon y Siete Orejas. 
Sus habitantes fabrican muebles de caña y mimbre y trenzan esas fibras como si fueran hilos. También se pude adquirir instrumentos musicales y lindos tejidos regionales. Su día de mercado es el domingo.





















Almolonga:

Ubicado a 5kms. De la cabecera departamental, en un valle de tierra fértil, conocido por la variedad de sus verduras y frutas que se cultivan en pequeñas parcelas
Muy cerca se encuentran los baños termales de aguas amargas y el Rosario, donde podrá sumergirse en aguas sulfurosa. Su mercado se celebra los miércoles y sábados y su feria local es del 27 al 29 de junio.
























Cantel:

Esta a 13 kms. De la población de Quetzaltenango. Aquí se encuentra la fabrica de textiles mas antigua del país una de las mas grandes. También existe una fábrica e vidrio soplado que se puede visitar. Su día de mercado es el domingo y su feria titular es el 15 de agosto.



















Zunil:

Localizado a 9 kms. De Xelaju, situada a orillas del rió Salama, con sus casas de adobe y techos de teja rota, cuyo tamaño contrasta con las montañas que lo circundan y el volcán Santa Maria. Sus habitantes llevan trajes sumamente atractivos elaborados con técnicas prehispánicas, con colores muy vivos y diseños que representan objetos de su entorno.
En las riberas del río se cultivan verduras, Maíz, Fríjol y trigo. El valle esta cubierto e enormes piedras de origen volcánico.
En la plaza central esta la iglesia colonial, famosas por el labrado de su fachada y la cruz de plata de altar, esta es una de las pocas poblaciones desde Máximon o San Simón, representado por una figura con cara de muñeco, es venerado con Pom y ceremonia. Su día de mercado es el domingo y su feria titular es el 25 de noviembre.

























Fuentes Georginas:

Muy cerca de Almolonga se encuentra esta balneario de aguas termales, con propiedades curativas que brotan de las calderas del volcán cerro quemado.
El balneario fue construido durante l presidencia del general Jorge Ubico, por lo que recibe este nombre en su honor. Otras fuentes termales a visitar en esta área son los Vahos y Aguas Amargas.







































San Martín Sacatepéquez (Chile Verde):

Población de origen Mam ubicada al norte del Volcán Chicabal. El pueblo fue abandonado por sus habitantes durante la erupción del Volcán Santa Maria en 1902. La gente regreso y hoy una de las comunidades mas interesantes del Altiplano occidental. Las mujeres son excelentes tejedoras que bordan figuraras geométricas de l a época prehispánica modernos diseños que decoran sus huipiles.


















Volcan Chicabal

Localizado en el municipio de San Martín Sacatepequez. Tiene una altura de 2900 mts. El atractivo de esta Volcán consiste en visitar una laguna que los indígenas consideran sagrada. En el mes de mayo suben a la laguna y llevan a cavo sus rituales mayas. En vista e la importancia religiosa que visite la laguna para los indignas se recomienda no acampar e los alrededores ni bañarse en la misma.






















Volcan Santiaguito:

Esta en permanente actividad. Se puede subir al cráter llegando en automóvil o autobús hasta los llanos del Pinal; luego toma dos a tres horas caminando para llegar al cráter. Adicionalmente se ubican otros cuatro volcanes: Santa Maria, Cerro Quemado, Lacandon y Siete orejas.






















Con el Apoyo de:





Hotel Pensión Bonifaz.
El Mejor Hotel en Quetzaltenango Guatemala.
Hotel Pensión Bonifaz Xela Quetzaltenango Guatemala
4ta Calle 10-52 Z. 1 Quetzaltenango Guatemala
Tels: (502) 7723-1100 Fax (502) 7763-0671


SERVICIOS QUE OFRECE:

Restaurante Internacional
Cocktail lounge
Salón de reuniones hasta para 400 personas
Línea completa de Catering
Parqueo extenso
Piscina Techada
Servicio de Lavandería
Servicio de Fax
Cajas de seguridad
Servicio a la habitación

Comentarios

Publicar un comentario