El sonido mágico del Teponzatli o Tun como es conocido dentro de nuestro país.
Es un tambor vertical de origen prehispánico, tallado en diferentes tipos de madera y ahuecado cuidadosamente por medio del fuego y de herramientas de obsidiana. En su parte superior, presenta una o dos lengüetas en forma de H. Se percutía con dos palillos con la punta cubierta de hule, que reciben el nombre de olmaitl. Estas lengüetas producen de uno a cuatro sonidos variados, dependiendo de su grosor y de su longitud.
Para elaborar un teponaztli era necesario tener un amplio conocimiento de la acústica y un desarrollado sistema musical, pues sólo así se obtenía el sonido preciso y característico, elemento primordial en las festividades, donde la combinación de música, danza y canto resaltaban aún más el sentido religioso de las ceremonias.
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario